Descubre la filosofía coworking!
- David Romero
- 9 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Hoy día para muchos aún suena a chino que es un espacio coworking y su filosofía y no es de extrañar dado que es un negocio todavía joven. Aunque es cierto que en España han proliferado con fuerza situándose en el tercer país con mayor numero de centros por habitantes, siendo Barcelona y Madrid las capitales del coworking con 208 y 165 centros respectivamente, aún cuesta entender que es el coworking.
El coworking, esencialmente, es estructura profesional y comunidad. Con esto quiero decir que para que un centro de trabajo se considere un centro coworking deben reunir estas características. El espacio debe estar diseñado para que los usuarios (coworkers) puedan disfrutar de salas de reuniones, espacios de trabajo y zonas comunes en las que se encuentren cómodos para poder desarrollar su actividad laboral en un entorno diseñado y decorado cuidadosamete donde recibir a sus clientes obteniendo así una estructura profesional y adquiriendo valor añadido para sus empresas y, todo esto, apoyado con la mayor tecnología posible para trabajar de forma fluida. Pero no es todo, de igual manera hay que prestar atención a la comunidad que pertenece al centro coworking en cuestión.

Hay lugares donde, por ejemplo, les sobra espacio y aprovechan para poner unas mesas y unas sillas y lo llaman coworking sin preocuparse de nada más y aprovechándose de este termino casi como un eslogan publicitario. Esto no es un coworking, lo podemos llamar de cualquier otra manera, oficina compartida o como quiera que se os pueda ocurrir pero nunca será un centro coworking. Como os decía, la comunidad juega un papel esencial en estos centros y el papel del gestor es muy importante ya que tiene una gran responsabilidad para su comunidad.
¿Por qué es tan importante la comunidad?. En la filosofía coworking se incentiva las sinergias entre los miembros de la comunidad facilitándoles así un crecimiento en su red de negocio y adquiriendo mayor preparación profesional. En definitiva, se nutren unos de otros intercambiando ideas, conocimientos y proyectos multiplicándose los recursos de cada uno de ellos.
Por otro lado, entra en juego la figura del gestor del espacio. En cualquier centro que se precie el gestor se preocupará de organizar eventos, conferencias, talleres y cursos que ayuden a potenciar la comunidad y que esta interactúe entre si. También de introducir a un miembro nuevo de la comunidad ya que en ocasiones desconocen la mecánica de esta o, simplemente, son un tanto tímidos.
Todo esto ayuda en gran medida al éxito de los miembros de un centro coworking.
Como veis, ingresar en un centro coworking te permite trabajar por cuenta propia pero con todas las ventajas de trabajar en una gran empresa.
Comments